Export translations
Jump to navigation
Jump to search
Settings
Group
A Cosmic Being from out the Great Silence
Abraham
Adept
Adolf Hitler
Affirmation
Afra
Agni yoga
Akasha
Akashic records
Alchemical marriage
Alexander Gaylord
Alpha and Omega
Alphas
Amaryllis, Goddess of Spring
Amen Bey
Angel
Angel Deva of the Jade Temple
Angel of Gethsemane
Angel of Listening Grace
Angel of Peace
Angel of the Agony
Angel of the Cosmic Cross of White Fire
Angel of the LORD
Angel of the Resurrection
Angel of the Revelation of John the Divine
Angel who rolled away the stone
Animal
Antahkarana
Antichrist
Apollo and Lumina
Apollo and Lumina's retreat
Arabian Retreat
Archangel
Archangel Raphael
Archangel Uzziel and his twin flame
Archangels of the five secret rays
Archeia
Arcturus and Victoria
Arcturus and Victoria's retreat
Arhat
Aries and Thor
Ascended master
Ascension
Ascension Temple and Retreat at Luxor
Aspirant
Astral
Astral ka
Astral plane
Atlantis
Aton
AUM
Aura
Avatar
Babaji
Baptism
Bhajan
Bhakti yoga
Bodhisattva
Bodies of man
Body elemental
Brahma
Brahman
Brotherhood of Mount Shasta
Brothers and Sisters of the Golden Robe
Buddha
Buddha of the Ruby Ray
Call
Call to the Fire Breath
Cardinal Bonzano
Carnal mind
Casimir Poseidon
Cassiopea
Cathedral of Nature
Cathedral of the Violet Flame
Causal body
Cave of Light
Cave of Symbols
Celeste
Central sun
Cha Ara
Chakra
Chamuel and Charity
Chananda
Chant
Charity, the Cosmic Being
Chart of Your Divine Self
Chela
Cherub
Chohan
Christ
Christ consciousness
Christ Self
Christopher Columbus
Château de Liberté
City Foursquare
Clara Louise
Conferences, Quarterly
Confucius
Cosmic being
Cosmic clock
Cosmic consciousness
Cosmic Egg
Cosmic hierarchy
Cosmic law
Cosmic Virgin
Cosmos
Cuzco
Cyclopea and Virginia
Cyclopea and Virginia's retreat
Daniel and Nada Rayborn
Darjeeling Council
Dark Cycle
Dark night
David Lloyd
Decree
Democracy
Deva
Diamond heart
Dictation
Discipleship
Divine Ego
Divine plan
Djwal Kul
Djwal Kul's Retreat in Tibet
Durga
Dweller-on-the-threshold
Eclipse
Eightfold Path
El Morya
El Morya's dispensation
El Morya’s Retreat in El Capitan, Yosemite Valley
Electronic Presence
Elementals
Elohim
Elohim of the five secret rays
Emotional body
English language
Enoch
Eriel
Eriel's retreat in Arizona
Ernon, Rai of Suern
Etheric
Etheric body
Etheric cities
Etheric plane
Etheric retreat
Evil
Faith, Hope and Charity
Fallen angel
Fearlessness flame
Fiat
Five Dhyani Buddhas
Flaming Yod
Fohat
Fortuna
Four and twenty elders
Fourteen ascended masters who govern the destiny of America
Free will
Fun Wey
Gabriel and Hope
Gabriel and Hope's retreat
Garabandal
Garden of Eden (the mystery school of Lord Maitreya)
Gautama Buddha
Goal-fitting
God
God and Goddess Meru
God consciousness
God flame
God Harmony
God of Gold
God of Nature
God of the Swiss Alps
God Tabor
God-government
Goddess of Freedom
Goddess of Liberty
Goddess of Light
Goddess of Peace
Goddess of Purity
Goddess of Purity's retreat over Madagascar
Goddess of Purity's retreat over San Francisco
Godfre
Gold
Golden age
Great Central Sun
Great Divine Director
Great White Brotherhood
Group soul
Guy W. Ballard
Hail Mary
Healing thoughtform
Helios and Vesta
Hercules and Amazonia
Hercules and Amazonia's retreat
Hermes Trismegistus
Heros and Amora
Heros and Amora's retreat
Hierarchies of the Pleiades
Higher Self
Hilarion
Himalaya
Holy Communion
Holy Spirit
Human consciousness
Human ego
Human monad
I AM Lord's Prayer
I AM Presence
Igor
Illuminati
Immaculate concept
Indian Black Brotherhood
Invocation
Ishvara
Issa
Jar-El-Um
Jesus
Jesus' descent into hell
Jnana yoga
Johannes
John the Baptist
John the Beloved
John the Beloved's retreat
Jophiel and Christine
Jophiel and Christine's retreat
Justina
Justinius
K-17
Kali
Karma
Karma yoga
Karmic Board
Keeper of the Scrolls
Keeper's Daily Prayer
Keepers of the Flame Fraternity
Krishna
Kuan Yin
Kuthumi
Kuthumi's Retreat at Shigatse, Tibet
Lady Kristine
Lakshmi
Lanello
Lanello's retreat on the Rhine
Lanto
Lanto's Prayer
Law of the One
Lemuria
Leonora
Leto
Lifestream
Light
Lightbearer
Lilith (unseen satellite of the earth)
Listening Angel
Lord Ling
Lord Maitreya
Lord of the World
Lotus
Lucifer
Ludwig van Beethoven
Macrocosm
Magda
Maha Chohan
Mahatma
Main Page
Maitreya's retreat over Tientsin, China
Man
Manchild
Manjushri
Mantle
Mantra
Manu
Maria
Maria Montessori
Marijuana
Mary, the mother of Jesus
Mass consciousness
Master of Paris
Master of Paris' retreats
Mater
Maximus
Melchizedek
Mental body
Messenger
Meta
Meta's Healing Retreat over New England
Micah
Michael and Faith
Microcosm
Mighty Angel Clothed with a Cloud
Mighty Blue Eagle
Mighty Cosmos
Mighty Victory
Milarepa
Misqualification (of energy)
Mother
Mother Mary's Circle of Light
Mother of the Flame
Mother of the World
Muses
Mystery school
Nada
Nephilim
Neptune and Luara
Nicholas Roerich
Occult
Omri-Tas
Omri-Tas and Saint Germain’s Day
Order of Francis and Clare
Order of the Child
Order of the Diamond Heart
Order of the Emerald Cross
Order of the Golden Lily
Order of the Good Samaritan
Original sin
Orion, the Old Man of the Hills
Orion’s retreat
Oromasis and Diana
Oromasis and Diana's retreat
Our Lady of Guadalupe
Our Lady of Knock
Padma Sambhava
Padre Pio
Palace of Light
Palace of White Marble
Pallas Athena
Parvati
Path
Paul the Venetian
Peace and Aloha
Pearls of Wisdom
Pentecost
Persian Retreat
Phylos the Tibetan
Physical body
Portia
Portia's retreat
Power, wisdom and love
Prayer
Psychic
Purity and Astrea
Purity and Astrea's retreat
Queen of Light
Queen of Light's retreat
Ra Mu
Raja yoga
Rakoczy Mansion
Ramakrishna
Raphael and Mother Mary's retreat
Ray-O-Light
Rays
Readings
Real Image
Real Self
Recording angel
Reincarnation
Resurrection flame
Resurrection Temple
Retreat of the Blue Lotus
Retreat of the Divine Mother
Rex and Nada, Bob and Pearl
Ritual of the Resurrection Flame
Rocky Mountain retreat for teenagers
Roger Bacon
Root race
Rose of Light
Rose Temple
Round Table
Royal Teton Retreat
Ruth Hawkins
Sacred fire
Sacred labor
Sacred Retreat of the Blue Flame
Saint Germain
Saint Joseph
Saint Patrick
Saint Paul
Samael
Sanat Kumara and Lady Master Venus
Sarasvati
Satan
Satans
Secret chamber of the heart
Seraphim
Serapis Bey
Serpent (symbol)
Servatus
Seven holy Kumaras
Seven rays
Seventh root race
Shamballa
Shiva
Shrine of Glory
Silent Watcher
Sin
Snow King and Snow Queen
Solar Logoi
Son of man
Sons and daughters of God
Soul
Soul travel
Southern Cross
Spirit
Spoken Word
Sponsors of Youth
Sri Magra
Sun behind the sun
Sunspots
Surya
Surya Day
Synthetic image
Tablets of Mem
Tabor's retreat in the Rocky Mountains
Template:False hierarchy
Template:Science of the spoken Word
Temple of Comfort
Temple of Faith and Protection
Temple of Good Will
Temple of Illumination
Temple of Mercy
Temple of Peace
Temple of Purification
Temple of the Crystal-Pink Flame
Temple of the Sun
Temple of the Sun of Helios and Vesta
Temple of Truth
The Focus of Illumination
The Nameless One from Out the Great Central Sun
The Spirit of Christmas
The Spirit of Selflessness
The Spirit of the Resurrection
The Summit Lighthouse
The Universal
The Unknown Master of the Himalayas
The White Goddess
Theosophia
Thor
Thérèse of Lisieux
Transfiguration
Transfiguring Affirmations of Jesus the Christ
Traveling Protection
Tree of Life
Tube of light
Twelve solar hierarchies
Twelve tribes of Israel
Twin flame
Two Men Who Stood by in White Apparel
Unascended being
Uriel and Aurora
Uriel and Aurora's retreat
Vaivasvata Manu
Vaivasvata Manu's retreat in the Himalayas
Vajrasattva (Dhyani Buddha)
Venus (the planet)
Victory's Temple
Violet Planet
Violet-flame dispensations from Omri-Tas
Virgo and Pelleur
Viruses
Vishnu
Vulcan, God of Fire
Wesak
Western Shamballa
What's new
Word
World government
World Teacher
Yoga
Zadkiel and Holy Amethyst
Zarathustra
Zarathustra's retreat
Language
aa - Afar
ab - Abkhazian
abs - Ambonese Malay
ace - Achinese
ady - Adyghe
ady-cyrl - Adyghe (Cyrillic script)
aeb - Tunisian Arabic
aeb-arab - Tunisian Arabic (Arabic script)
aeb-latn - Tunisian Arabic (Latin script)
af - Afrikaans
ak - Akan
aln - Gheg Albanian
alt - Southern Altai
am - Amharic
ami - Amis
an - Aragonese
ang - Old English
anp - Angika
ar - Arabic
arc - Aramaic
arn - Mapuche
arq - Algerian Arabic
ary - Moroccan Arabic
arz - Egyptian Arabic
as - Assamese
ase - American Sign Language
ast - Asturian
atj - Atikamekw
av - Avaric
avk - Kotava
awa - Awadhi
ay - Aymara
az - Azerbaijani
azb - South Azerbaijani
ba - Bashkir
ban - Balinese
bar - Bavarian
bbc - Batak Toba
bbc-latn - Batak Toba (Latin script)
bcc - Southern Balochi
bcl - Central Bikol
be - Belarusian
be-tarask - Belarusian (Taraškievica orthography)
bg - Bulgarian
bgn - Western Balochi
bh - Bhojpuri
bho - Bhojpuri
bi - Bislama
bjn - Banjar
bm - Bambara
bn - Bangla
bo - Tibetan
bpy - Bishnupriya
bqi - Bakhtiari
br - Breton
brh - Brahui
bs - Bosnian
btm - Batak Mandailing
bto - Iriga Bicolano
bug - Buginese
bxr - Russia Buriat
ca - Catalan
cbk-zam - Chavacano
cdo - Min Dong Chinese
ce - Chechen
ceb - Cebuano
ch - Chamorro
cho - Choctaw
chr - Cherokee
chy - Cheyenne
ckb - Central Kurdish
co - Corsican
cps - Capiznon
cr - Cree
crh - Crimean Turkish
crh-cyrl - Crimean Tatar (Cyrillic script)
crh-latn - Crimean Tatar (Latin script)
cs - Czech
csb - Kashubian
cu - Church Slavic
cv - Chuvash
cy - Welsh
da - Danish
de - German
de-at - Austrian German
de-ch - Swiss High German
de-formal - German (formal address)
din - Dinka
diq - Zazaki
dsb - Lower Sorbian
dtp - Central Dusun
dty - Doteli
dv - Divehi
dz - Dzongkha
ee - Ewe
egl - Emilian
el - Greek
eml - Emiliano-Romagnolo
en - English
en-ca - Canadian English
en-gb - British English
eo - Esperanto
es - Spanish
es-419 - Latin American Spanish
es-formal - español (formal)
et - Estonian
eu - Basque
ext - Extremaduran
fa - Persian
ff - Fulah
fi - Finnish
fit - Tornedalen Finnish
fj - Fijian
fo - Faroese
fr - French
frc - Cajun French
frp - Arpitan
frr - Northern Frisian
fur - Friulian
fy - Western Frisian
ga - Irish
gag - Gagauz
gan - Gan Chinese
gan-hans - Gan (Simplified)
gan-hant - Gan (Traditional)
gcr - Guianan Creole
gd - Scottish Gaelic
gl - Galician
glk - Gilaki
gn - Guarani
gom - Goan Konkani
gom-deva - Goan Konkani (Devanagari script)
gom-latn - Goan Konkani (Latin script)
gor - Gorontalo
got - Gothic
grc - Ancient Greek
gsw - Swiss German
gu - Gujarati
gv - Manx
ha - Hausa
hak - Hakka Chinese
haw - Hawaiian
he - Hebrew
hi - Hindi
hif - Fiji Hindi
hif-latn - Fiji Hindi (Latin script)
hil - Hiligaynon
ho - Hiri Motu
hr - Croatian
hrx - Hunsrik
hsb - Upper Sorbian
ht - Haitian Creole
hu - Hungarian
hu-formal - magyar (formal)
hy - Armenian
hyw - Western Armenian
hz - Herero
ia - Interlingua
id - Indonesian
ie - Interlingue
ig - Igbo
ii - Sichuan Yi
ik - Inupiaq
ike-cans - Eastern Canadian (Aboriginal syllabics)
ike-latn - Eastern Canadian (Latin script)
ilo - Iloko
inh - Ingush
io - Ido
is - Icelandic
it - Italian
iu - Inuktitut
ja - Japanese
jam - Jamaican Creole English
jbo - Lojban
jut - Jutish
jv - Javanese
ka - Georgian
kaa - Kara-Kalpak
kab - Kabyle
kbd - Kabardian
kbd-cyrl - Kabardian (Cyrillic script)
kbp - Kabiye
kg - Kongo
khw - Khowar
ki - Kikuyu
kiu - Kirmanjki
kj - Kuanyama
kjp - Eastern Pwo
kk - Kazakh
kk-arab - Kazakh (Arabic script)
kk-cn - Kazakh (China)
kk-cyrl - Kazakh (Cyrillic script)
kk-kz - Kazakh (Kazakhstan)
kk-latn - Kazakh (Latin script)
kk-tr - Kazakh (Turkey)
kl - Kalaallisut
km - Khmer
kn - Kannada
ko - Korean
ko-kp - Korean (North Korea)
koi - Komi-Permyak
kr - Kanuri
krc - Karachay-Balkar
kri - Krio
krj - Kinaray-a
krl - Karelian
ks - Kashmiri
ks-arab - Kashmiri (Arabic script)
ks-deva - Kashmiri (Devanagari script)
ksh - Colognian
ku - Kurdish
ku-arab - Kurdish (Arabic script)
ku-latn - Kurdish (Latin script)
kum - Kumyk
kv - Komi
kw - Cornish
ky - Kyrgyz
la - Latin
lad - Ladino
lb - Luxembourgish
lbe - Lak
lez - Lezghian
lfn - Lingua Franca Nova
lg - Ganda
li - Limburgish
lij - Ligurian
liv - Livonian
lki - Laki
lld - Ladin
lmo - Lombard
ln - Lingala
lo - Lao
loz - Lozi
lrc - Northern Luri
lt - Lithuanian
ltg - Latgalian
lus - Mizo
luz - Southern Luri
lv - Latvian
lzh - Literary Chinese
lzz - Laz
mai - Maithili
map-bms - Basa Banyumasan
mdf - Moksha
mg - Malagasy
mh - Marshallese
mhr - Eastern Mari
mi - Maori
min - Minangkabau
mk - Macedonian
ml - Malayalam
mn - Mongolian
mni - Manipuri
mnw - Mon
mo - Moldovan
mr - Marathi
mrj - Western Mari
ms - Malay
mt - Maltese
mus - Muscogee
mwl - Mirandese
my - Burmese
myv - Erzya
mzn - Mazanderani
na - Nauru
nah - Nāhuatl
nan - Min Nan Chinese
nap - Neapolitan
nb - Norwegian Bokmål
nds - Low German
nds-nl - Low Saxon
ne - Nepali
new - Newari
ng - Ndonga
niu - Niuean
nl - Dutch
nl-informal - Nederlands (informeel)
nn - Norwegian Nynorsk
no - Norwegian
nov - Novial
nqo - N’Ko
nrm - Norman
nso - Northern Sotho
nv - Navajo
ny - Nyanja
nys - Nyungar
oc - Occitan
olo - Livvi-Karelian
om - Oromo
or - Odia
os - Ossetic
pa - Punjabi
pag - Pangasinan
pam - Pampanga
pap - Papiamento
pcd - Picard
pdc - Pennsylvania German
pdt - Plautdietsch
pfl - Palatine German
pi - Pali
pih - Norfuk / Pitkern
pl - Polish
pms - Piedmontese
pnb - Western Punjabi
pnt - Pontic
prg - Prussian
ps - Pashto
pt - Portuguese
pt-br - Brazilian Portuguese
qqq - Message documentation
qu - Quechua
qug - Chimborazo Highland Quichua
rgn - Romagnol
rif - Riffian
rm - Romansh
rmy - Vlax Romani
rn - Rundi
ro - Romanian
roa-tara - Tarantino
ru - Russian
rue - Rusyn
rup - Aromanian
ruq - Megleno-Romanian
ruq-cyrl - Megleno-Romanian (Cyrillic script)
ruq-latn - Megleno-Romanian (Latin script)
rw - Kinyarwanda
sa - Sanskrit
sah - Sakha
sat - Santali
sc - Sardinian
scn - Sicilian
sco - Scots
sd - Sindhi
sdc - Sassarese Sardinian
sdh - Southern Kurdish
se - Northern Sami
sei - Seri
ses - Koyraboro Senni
sg - Sango
sgs - Samogitian
sh - Serbo-Croatian
shi - Tachelhit
shi-latn - Tachelhit (Latin script)
shi-tfng - Tachelhit (Tifinagh script)
shn - Shan
shy-latn - Shawiya (Latin script)
si - Sinhala
simple - Simple English
sk - Slovak
skr - Saraiki
skr-arab - Saraiki (Arabic script)
sl - Slovenian
sli - Lower Silesian
sm - Samoan
sma - Southern Sami
smn - Inari Sami
sn - Shona
so - Somali
sq - Albanian
sr - Serbian
sr-ec - Serbian (Cyrillic script)
sr-el - Serbian (Latin script)
srn - Sranan Tongo
ss - Swati
st - Southern Sotho
stq - Saterland Frisian
sty - себертатар
su - Sundanese
sv - Swedish
sw - Swahili
szl - Silesian
szy - Sakizaya
ta - Tamil
tay - Tayal
tcy - Tulu
te - Telugu
tet - Tetum
tg - Tajik
tg-cyrl - Tajik (Cyrillic script)
tg-latn - Tajik (Latin script)
th - Thai
ti - Tigrinya
tk - Turkmen
tl - Tagalog
tly - Talysh
tn - Tswana
to - Tongan
tpi - Tok Pisin
tr - Turkish
tru - Turoyo
trv - Taroko
ts - Tsonga
tt - Tatar
tt-cyrl - Tatar (Cyrillic script)
tt-latn - Tatar (Latin script)
tum - Tumbuka
tw - Twi
ty - Tahitian
tyv - Tuvinian
tzm - Central Atlas Tamazight
udm - Udmurt
ug - Uyghur
ug-arab - Uyghur (Arabic script)
ug-latn - Uyghur (Latin script)
uk - Ukrainian
ur - Urdu
uz - Uzbek
uz-cyrl - Uzbek (Cyrillic script)
uz-latn - Uzbek (Latin script)
ve - Venda
vec - Venetian
vep - Veps
vi - Vietnamese
vls - West Flemish
vmf - Main-Franconian
vo - Volapük
vot - Votic
vro - Võro
wa - Walloon
war - Waray
wo - Wolof
wuu - Wu Chinese
xal - Kalmyk
xh - Xhosa
xmf - Mingrelian
xsy - Saisiyat
yi - Yiddish
yo - Yoruba
yue - Cantonese
za - Zhuang
zea - Zeelandic
zgh - Standard Moroccan Tamazight
zh - Chinese
zh-cn - Chinese (China)
zh-hans - Simplified Chinese
zh-hant - Traditional Chinese
zh-hk - Chinese (Hong Kong)
zh-mo - Chinese (Macau)
zh-my - Chinese (Malaysia)
zh-sg - Chinese (Singapore)
zh-tw - Chinese (Taiwan)
zu - Zulu
Format
Export for off-line translation
Export in native format
Fetch
{{DISPLAYTITLE:Cristobal Colón}}<languages /> [[File:Portrait of a Man, Said to be Christopher Columbus.jpg|thumb|alt=caption|Retrato póstumo de Cristóbal Colón de Sebastiano del Piombo (1519)]] El Maestro Ascendido [[Saint Germain]] fue encarnado como '''Cristóbal Colón''', Cristóbal Colón (c. 1451-1506), el descubridor de América. Le pusieron acertadamente el nombre de San Cristóbal, quien, según la leyenda, está representado llevando al niño Jesús a través de las aguas. Bajo el patrocinio de España, Colón con tres pequeños barcos desafió el turbulento y desconocido Océano Atlántico para descubrir una nueva ruta hacia el Este; pero en un sentido más profundo, no hay duda de que su [[Special:MyLanguage/Holy Christ Self|Santo Ser Crístico]] lo estaba atrayendo a una nueva tierra —un suelo virgen— donde su visión de una utopía, largamente acariciada, podría llevarse a cabo. Sin duda, el enfoque del [[Special:MyLanguage/Temple of Purification| foco del Señor Zadkiel]] lo invitó a seguir adelante para perseguir la llama que fue su primer amor: la libertad. == Vida temprana == Cristóbal Colón es uno de los personajes más conocidos de la historia, pero su vida está envuelta en misterio y está sujeta a malentendidos y mitos. Se han escrito más de 250 libros y artículos académicos sobre los orígenes de Colón. Pero nadie sabe con certeza dónde nació Colón o su fecha de nacimiento, ni siquiera exactamente cómo era. Fernando, el hijo de Colón, dijo que su padre <blockquote> era un hombre robusto de estatura superior a la media, la cara larga, las mejillas algo altas, su cuerpo ni gordo ni delgado. Tenía nariz aguileña y ojos claros; su tez ... era clara y tendía a un rojo brillante. En la juventud su cabello era rubio, pero cuando cumplió los treinta, todo se volvió blanco.</blockquote> Otros informes de sus contemporáneos coinciden. Pero nadie pintó un retrato de Colón durante su vida. Se decía que Cristoforo Columbo (un trabajador de la lana genovés) nació en Génova en 1451, según la biografía estándar, pero el explorador y descubridor era conocido en España como Cristóbal Colón. Ese nombre no es el equivalente en español natural del genovés, "Colombo". No está nada claro que Columbo, el lanero, y Cristóbal Colón fueran la misma persona. Columbus (Colón) nunca dijo que era genovés y por lo general escribía en español o latín, nunca en italiano. La ciudad de Génova no parecía considerarlo un ciudadano. Firmó cartas y documentos como "El Almirante" como "Christo Ferens", el Portador de Cristo, o utilizó una agrupación de iniciales en forma de pirámide. De lo que los historiadores han podido recopilar sobre la vida temprana de un hombre llamado Cristóbal Colón, muchos detalles de su vida no coinciden con los documentos genoveses sobre un Cristoforo Columbo nacido en 1451. Hay evidencia que demuestra que Colón nació antes de 1451. Por ejemplo, Andrés Bernáldez, amigo de Colón e historiador, dijo que Colón tenía “unos 70 años” cuando murió en 1506. Si eso es cierto, Colón nació en 1436. La biografía estándar que retrata a Colón como un escalador social genovés pobre y egoísta impulsado por la necesidad de alcanzar la fama y la fortuna se apoya en bases históricas inestables. Algunos de los mitos sobre la vida de Colón se originan en la popular biografía de Washington Irving de 1828 "La vida y los viajes de Cristóbal Colón", incluido el mito de que muchos creían que el mundo era plano. De hecho, ninguna persona educada del siglo XV creía que el mundo fuera plano. Colón tampoco fue "un navegante oscuro", como afirma Irving. [[File:Inspiración de Cristóbal Colón, por José María Obregón.jpg|thumb|"Inspiración de Cristóbal Colón", José María Obregón (1856)]] == Primeros Viajes == Colón hizo muchos viajes antes y en preparación para su gran "Empresa" de navegar a las "Indias". Se dice que navegó a Inglaterra, Irlanda, Islandia y Madeira (a 560 millas de la costa de África). Los eruditos creen que Colón desarrolló su plan para navegar a las "Indias" en algún momento durante su estancia en Portugal. Pero los historiadores simplemente no saben cómo se le ocurrió la idea. Algunos argumentan que el plan surgió de la intuición, otros que lo formuló a partir de la lectura y el estudio. Otros más han llegado a la conclusión de que Colón usó mapas y fuentes escritas solo para respaldar sus conclusiones. Esta última posición parece estar respaldada por las propias palabras de Colón. En 1501 escribió a Fernando e Isabel: “Para la ejecución del viaje a las Indias no me ayudó la inteligencia, ni las matemáticas ni los mapas. Fue simplemente el cumplimiento de lo que Isaías había profetizado”. == Vida Personal == Colón fue un hombre profundamente religioso. Pero, con pocas excepciones, los eruditos han minimizado la importancia de su vida espiritual o la han descartado por completo. También han ignorado el registro más conspicuo de esa vida espiritual: el "Libro de las profecías" de Colón. Se dice que Colón se casó con Felipa Moniz, una mujer noble portuguesa. Algunos historiadores de la biografía estándar afirman que su familia debe haber atravesado tiempos difíciles para que Colón, sin un centavo, se casara con ella. Sabemos que su familia no fue deshonrada ni empobrecida. De hecho, tenían fuertes conexiones con la corte portuguesa. Si Columbus-Colón no era hijo de un cardador de lana, su familia debió tener riqueza y distinción. Sus interacciones posteriores con el rey Fernando y la reina Isabel sugieren que sí. Mientras estaba en Portugal, se dice que Colón recibió mapas de su suegra, cuyo difunto esposo era un marinero con el anhelo de descubrir el océano. Ella informó a Colón de los viajes de su esposo y le dio mapas y escritos de sus exploraciones oceánicas. Esto interesó a Colón, como lo registra su hijo Fernando: <blockquote> Estas cosas excitaron aún más al Almirante (como llamaba a su padre); y se informó de los otros viajes y navegaciones que los portugueses estaban haciendo entonces a Mina y por la costa de Guinea, y disfrutó mucho hablando con los hombres que navegaban por esas regiones. Una cosa llevó a la otra y comenzó una línea de pensamiento, mientras que el Almirante en Portugal comenzó a especular que si los portugueses podían navegar tan al sur, sería posible navegar tan hacia el oeste, y que era lógico esperar encontrar tierra en esa dirección. </blockquote> [[File:Emanuel Gottlieb Leutze - Columbus Before the Queen.jpg|thumb|upright=1.4|"Colón ante la reina", Emanuel Leutze (1843)]] == Planes para el viaje == Según la biografía estándar, en 1485, Colón llegó con su hijo Diego a Palos, España, a un monasterio franciscano, sin un centavo, y conoció al padre Antonio de Marchena, astrónomo y cosmógrafo, quien se dice que se convirtió en el padre espiritual y defensor de Colón. A través de Marchena, se supone que Colón ganó poderosos amigos en los círculos financieros y políticos. Finalmente, (en 1486) Colón conoció al rey Fernando y a la reina Isabel. Sin embargo, existe un desacuerdo entre los estudiosos sobre cómo Colón llamó su atención por primera vez. La biografía estándar luego relata el escenario de la reina nombrando un "comité" para discutir el viaje propuesto por Colón. Colón es descrito como una persona de origen humilde, sin conexiones propias y a merced del “comité” y los soberanos. Después de seis años y mucha angustia, Colón finalmente recibió su encargo después de todas sus “asombrosas” demandas, entre ellas ser nombrado miembro de la nobleza. == Primer viaje al Nuevo Mundo == El 3 de agosto de 1492, Colón zarpó de Palos, España, en la "Niña", la "Pinta" y la "Santa María". Aunque estos pueden ser los barcos más conocidos del mundo, sabemos muy poco sobre ellos. Los eruditos han tenido que adivinar su tamaño. Los barcos llevaban una tripulación de 90 hombres. Después de un viaje de 33 días que incluyó la amenaza de un motín, la tripulación aterrizó en una isla de Colón llamada San Salvador. Sin embargo, no está claro en qué isla desembarcó Colón por primera vez. Se han perdido el registro original de Columbus y una copia. El historiador Bartolomé de las Casas hizo una copia del diario o una copia de una copia. Se cree que solo alrededor del 15 por ciento del registro son palabras del propio Colón. Colón también descubrió y reclamó otras islas para los monarcas, incluidas Cuba y La Española (Haití y República Dominicana). Después de haber perdido el "Santa María", que estaba encallado en un arrecife de coral (el oficial de guardia le entregó el timón a uno de los muchachos del barco), la "Niña" y la "Pinta" zarparon de regreso a España, no sin antes verse atrapados en una fuerte tormenta. Colón regresó a España el 15 de marzo de 1493 y fue recibido por Fernando e Isabel con gran pompa. La corona reconfirmó sus títulos y honores. [[File:Columbus by Dioscoro Puebla.jpg|thumb|upright=1.4|Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, Dióscoro Puebla (1862)]] == Viajes posteriores == Colón hizo tres viajes más a las Indias. Durante el segundo viaje, de 1493 a 1496, estableció una colonia en La Española y descubrió otras islas, incluida Jamaica. Durante el tercer viaje, de 1498 a 1500, descubrió América del Sur, desembarcando en la desembocadura del río Orinocco. Sin embargo, durante el tercer viaje, la administración de Colón en La Española se derrumbó. Se enfrentó a la rebelión y finalmente fue arrestado y enviado de regreso a España encadenado. Fue exonerado por los soberanos pero perdió su derecho a gobernar las tierras que había descubierto. Durante su cuarto viaje (1502-1504) llegó a Panamá. Colón murió en Valladolid, España, el 20 de mayo de 1506, rico y rodeado de familia. == Biografía de Colón == La biografía estándar de Colón tiene muchas imposibilidades, comenzando con la historia de la pobreza a la riqueza, del cardador de lana al almirante. Se suponía que Colón estaba tan avergonzado por sus orígenes humildes que nunca los mencionó. Sin embargo, se casó con una de las familias nobles más prestigiosas de Portugal cuando no se permitió el matrimonio entre clases sociales. Se mezcló fácilmente con las élites de su época: duques, eclesiásticos, nobles y reyes. Aunque era extranjero, se incorporó a la nobleza española; reclamó y recibió los cargos extraordinarios de almirante y virrey. Cuando los soberanos obsequiaron a Colón un escudo de armas como recién noble , le otorgaron el singular honor de incorporar en su escudo los símbolos reales de Castilla y León. Simplemente no lo habrían hecho si hubiera sido de origen humilde. Pero en 1493, los soberanos le escribieron a Colón una carta confirmando su nobleza y dándole el derecho de usar la insignia real junto con "tus propias armas que estás acostumbrado a llevar". En otras palabras, Colón ya tenía su propio escudo de armas, algo que ningún plebeyo genovés habría tenido. Solo la nobleza tenía escudos de armas. Colón parecía tener una relación cercana con la reina Isabel. Estaba en la nómina real, pero nunca estuvo claro qué hizo Colón por la monarquía. Una entrada de registro de un empleado de contabilidad real muestra que el empleado le dio dinero "a Cristóbal Colón, extranjero, que está aquí en el servicio secreto de Su Majestad". Lo que hacía Colón en nombre de la reina era un secreto real. Según la Enciclopedia de Colón, Colón pudo haber estado ayudando a la reina Isabel con el matrimonio de su hija con el príncipe de Portugal entre 1488 y 1489. Esto sugiere, pero no prueba, que Colón era de una de las clases altas. Según Robert Fuson, una autoridad en Colón: <blockquote> Este velo de misterio que rodea los antecedentes personales de Colón no es ... un accidente de la historia. Es en gran parte obra del propio Colón. Existe amplia evidencia de que Colón alteró su identidad, ocultando muchos hechos a sus propios hijos. Su hermano Bartholomew obviamente estuvo en el encubrimiento, pero incluso la vida de Bartholomew se ha oscurecido. </blockquote> La biografía estándar de Colón tiene muchos otros problemas. La historia tradicional de Colón que llegó pobremente a España en 1485 puede ser ficción. Tampoco hay evidencia documental que demuestre que Colón mostró mapas y cartas al "Comité" en 1486 en la corte de la reina Isabel con respecto a su empresa de navegar a las "Indias". Foster Provost, autor de "Columbus: Una guía comentada sobre la erudición de su vida y sus escritos", no cree que la empresa de Colón haya sido jamás rechazada por ningún comité, porque los soberanos estaban interesados en la empresa de Colón, y tan pronto como el Los moros fueron derrotados el 2 de enero de 1492, se emitieron las “Capitulaciones” (contratos y títulos entre Colón y los monarcas). Sin embargo, es posible que Colón todavía haya tenido que esperar años antes de obtener el patrocinio real, pero no porque estuviera esperando que el “Comité” decidiera. == ¿Sabía Colón hacia dónde navegaba? == ¿Creía Colón que en realidad había navegado a las "Indias", que en la época de Colón significaba Asia, incluidos China, India y Japón? A primera vista, la evidencia parece abrumadora de que lo hizo. Pero también hay pruebas convincentes de que Colón sí sabía adónde iba y que no eran las Indias. Primero, en las Capitulaciones y Títulos, los contratos que firmó Colón con Fernando e Isabel, no se menciona a las Indias. El rey y la reina simplemente autorizaron a Colón a descubrir y adquirir "islas y continentes" en el Océano Atlántico. En segundo lugar, las acciones de Colón sugieren fuertemente que sabía que no estaba en las Indias. Se dice (por biógrafos) que Colón trajo consigo una “Carta Credencial” de los monarcas que le presentaba al Gran Khan en China (o a quien fuera el gobernante que le sucediera) ya otros potentados orientales que pudiera encontrar. Pero cuando Colón llegó a las Bahamas, bajó inmediatamente a tierra y reclamó la tierra para Fernando e Isabel. Llevaba banderas reales y repitió una declaración requerida para legalizar la adquisición. Lo hizo a la vista de los nativos, sin la protección de un ejército, como si tuviera conocimiento previo de que no estaría en peligro por las fuerzas de un príncipe asiático. Habría sido peligroso reclamar los territorios del Gran Khan. Sin embargo, Colón no mostró temor de reclamar tierras pertenecientes al Gran Khan o cualquier otro gobernante oriental. Además, mientras supuestamente buscaba Japón o el continente asiático, Colón continuó navegando, reclamando islas para Fernando e Isabel. [[File:ColombusNotesToMarcoPolo.jpg|thumb|upright=1.4|Copia de Colón de "Le Livre des Merveilles" de Marco Polo, con sus notas escritas a mano en los márgenes.]] Los escritos de Marco Polo describían a China y Japón como sociedades avanzadas y opulentas con calles de mármol y techos de oro. Sin embargo, Colón llevó consigo baratijas sin valor en su viaje. ¿Pudo Colón haber traído cuentas de vidrio y campanas baratas para comerciar con el Gran Khan? Definitivamente no. Pero eso es exactamente lo que traería si estuviera esperando encontrar gente que fuera tecnológicamente inferior a la gente de Europa. De hecho, eso es lo que los portugueses habían traído a África para intercambiar con los nativos, y Colón lo sabía. Además, Colón trajo de regreso a varios nativos para mostrar al rey y la reina de España y para colonizar las islas. ¿Lo permitiría el emperador de China o Japón? Esto también indica que Colón sabía que no estaba en Asia. Aquellos que creen que Colón se dirigía a las Indias tienen la ventaja en los círculos académicos, sin embargo, se puede argumentar que Colón sabía adónde se dirigía. Sabemos que Colón eligió un camino casi perfecto para navegar desde España a las Bahamas, y que navegó hacia el norte y eligió un camino casi perfecto de regreso a Europa. También parecía saber qué tan lejos estaba su destino. Según Fernando, el hijo de Colón, Colón le dijo a su tripulación que no esperaran encontrar tierra hasta que hubieran recorrido 750 leguas desde Canarias, casi la distancia de la primera llegada a tierra. Se podría argumentar que Colón simplemente calculó mal la distancia entre Europa y Japón usando su teoría del "océano estrecho", como dice la biografía estándar. Pero si Colón pensó que no se dirigía a las Indias, ¿cómo sabía exactamente dónde esperar tierras o que encontraría tierras que podría reclamar? Aparentemente, sabía que encontraría personas que estarían encantadas con las baratijas. ¿Había estado Colón en América antes? El mismo Colón dio su propia descripción de por qué hizo el viaje. En una carta, Colón describió sus antecedentes de la siguiente manera: <blockquote> A una edad muy temprana comencé a navegar por los mares, que he continuado hasta el día de hoy. El mío es un llamado que inclina a quienes lo persiguen a desear comprender los secretos del mundo. Tal ha sido mi interés durante más de 40 años, y he navegado todo lo que se puede navegar en nuestros días. </blockquote> <blockquote> He tenido negocios y conversaciones con hombres instruidos entre laicos y clérigos, latinos y griegos, judíos y musulmanes, y muchos otros de diferentes religiones. Oré al Señor más misericordioso acerca de mi deseo, y él me dio el espíritu y la inteligencia para ello. Me dio una gran habilidad en las artes marinas, un conocimiento adecuado de las estrellas y de la geometría y la aritmética. Me dio la capacidad mental y la habilidad manual para redactar mapas esféricos y para dibujar ciudades, ríos, montañas, islas y puertos, todo en sus lugares adecuados. </blockquote> <blockquote> Durante este tiempo, he buscado y estudiado todo tipo de textos: geografías, historias, cronologías, filosofías y otros temas. Con una mano que se podía sentir, el Señor me abrió la mente a la posibilidad de navegar de aquí a las Indias, y abrió mi voluntad al deseo de realizar el proyecto. </blockquote> <blockquote> Este era el fuego que ardía dentro de mí cuando vine a visitar a Sus Altezas. Todos los que se enteraron de mi proyecto lo denunciaron entre risas y se burlaron de mí. Todas las ciencias que mencioné anteriormente no me sirvieron de nada. Las citas de opiniones eruditas no ayudaron. Solo Sus Majestades tuvieron fe y perseverancia. </blockquote> <blockquote> ¿Quién puede dudar de que este fuego no era solo mío, sino también del Espíritu Santo, que me animó con una radiante iluminación de sus sagradas Sagradas Escrituras, con un testimonio muy claro y poderoso de los 44 libros del Antiguo Testamento, de los Cuatro [[Evangelios]], de las 23 epístolas de los benditos Apóstoles, ¿me instan a seguir adelante? Continuamente, sin dudarlo ni un momento, las Escrituras me instaban a seguir adelante con gran prisa. </blockquote> == Legado == A lo largo de la historia, Colón ha tenido amigos y enemigos. Durante su propia vida, la gente se rio de él y de su "Empresa". Después de haber navegado hacia el Nuevo Mundo, algunos estaban celosos de su poder y trataron de socavar su autoridad. Pero Colón tenía muchos amigos poderosos entre el clero y la nobleza que lo ayudaron en los momentos decisivos de su carrera. Colón ha sido visto como una figura fundamental en la historia, el hombre que inició la edad moderna. Su descubrimiento unificó el mundo y puso en marcha el proceso de integración global. El descubrimiento del Nuevo Mundo transformó el Viejo. Antes de 1492, Europa era cínica y pesimista. Pero después del descubrimiento de Colón, la perspectiva de Europa cambió. Los hombres comenzaron a preguntarse si una edad de oro podría estar en un futuro próximo. El descubrimiento del Nuevo Mundo dio un poderoso impulso al Renacimiento y la Ilustración. Colón también ha ocupado un lugar especial en los corazones de los estadounidenses, desde el siglo XIX y durante la mayor parte del siglo XX. Pero a partir de las dos últimas décadas del siglo XX, Colón fue juzgado en América. Incluso hoy existe la tendencia a menospreciar a Colón. Ha sido acusado de codicia, ambición, deshonestidad, crueldad y genocidio. == Acusaciones de genocidio == La base de la acusación de genocidio es que, tras el viaje de Colón al Nuevo Mundo, la población de los indios se redujo vertiginosamente. Y algunas tribus, como los taínos, fueron completamente aniquiladas. Los investigadores estimaron que la población india de La Española era de unos ocho millones antes de 1492. Veinte años después era de unos 28.000. Las poblaciones indias del Nuevo Mundo, que contaban entre 40 y 50 millones de personas antes de 1492, fueron diezmadas. Pero no fue por genocidio. Las verdaderas causas fueron las enfermedades europeas, en particular la viruela. Muchos más indios murieron por transmisión accidental de enfermedades europeas de los que fueron asesinados deliberadamente por espadas europeas. En resumen, ni Colón ni los españoles participaron en la destrucción deliberada y sistemática de los indios. Se dice que Colón inició la esclavitud en América. Sin embargo, los nativos ya practicaban la esclavitud cuando llegó. Las tribus indias de América eran tan crueles y corruptas, y más, que las naciones de Europa. Es bien sabido que los caribes y los aztecas practicaban el ritual del canibalismo y el ritual del sacrificio. Si bien es cierto que Colón envió 550 indios a España, estas eran las costumbres de ese período y, lamentablemente, la esclavitud era una práctica consuetudinaria, sancionada por los monarcas gobernantes y la Iglesia católica, especialmente como resultado de la derrota de la República. Moros, que fueron vendidos o entregados como esclavos. == Su vida espiritual == Los eruditos han tenido dificultades para asimilar la vida espiritual de Colón. Sabían que era extremadamente devoto de Jesucristo, la Santísima Madre y San Francisco. Reconocieron que era un hombre piadoso, cercano a los franciscanos y que pudo haber pertenecido a una orden laica franciscana. Sabían que en ocasiones escuchaba voces celestiales. El siguiente extracto de una de las cartas de Colón narra una de sus experiencias místicas. El escribe: <blockquote> Estaba afuera y solo en esta costa tan peligrosa, con fiebre alta y muy exhausto. No había ninguna esperanza de rescate. En este estado, subí con dolor al punto más alto del barco y llamé, con lágrimas y temblor, a los valientes guerreros de Vuestras Altezas, en los cuatro rincones de la tierra, en busca de socorro, pero ninguno de ellos me respondió. Finalmente, gimiendo de cansancio, me quedé dormido y escuché la voz más misericordiosa que decía: </blockquote> <blockquote> “¡Oh tonto, tan lento para creer y servir a tu Dios, el Dios de todos! ¿Qué más hizo por Moisés o por su siervo David? Te ha tenido bajo su cuidado desde el vientre de tu madre. Cuando te vio un hombre adulto, hizo que tu nombre resonará más grandemente sobre la tierra. Él te dio las Indias, que son una parte tan rica del mundo, y las has repartido según tu deseo. Él te dio las llaves de las puertas del Océano, que estaban sostenidas con tan grandes cadenas. Fuiste obedecido en muchos países y te has ganado un gran nombre entre los cristianos. ¿Qué más hizo por el pueblo de Israel cuando los sacó de Egipto, o por David, ese pastorcillo a quien hizo rey en los judíos? Vuélvete a él y reconoce tus pecados. Su misericordia es infinita. Tu vejez no te impedirá lograr grandes cosas, porque muchos y vastos son Sus dominios. Abraham tenía más de cien años cuando engendró a Isaac; y Sarah, ¿era una niña? </blockquote> <blockquote> “Clamas por ayuda, con dudas en tu corazón. Pregúntate quién te ha afligido tan gravemente y con tanta frecuencia: ¿Dios o el mundo? Los privilegios y convenios que Dios da no son retirados por Él. Tampoco les dice a los que le han servido que lo quiso decir de otra manera, o que debería tomarse en otro sentido; ni inflige tormentos para mostrar su poder. Todo lo que promete, lo cumple con aumento; porque tales son sus caminos. Así te he dicho lo que tu Creador ha hecho por ti y por todos los hombres. Ahora me ha revelado algunas de las recompensas que te esperan por los muchos esfuerzos y peligros que has tendido al servicio de los demás ". </blockquote> <blockquote> Escuché todo esto como si estuviera en trance, pero no pude encontrar respuesta para dar un mensaje tan seguro, y todo lo que pude hacer fue llorar por mis transgresiones. Quienquiera que haya hablado, terminó diciendo: “No temas, pero ten fe. Todas estas tribulaciones están escritas en tablas de mármol, y hay una razón para ellas ”. </blockquote> Colón recopiló una serie de citas bíblicas y seculares en un libro inacabado conocido como el "Libro de las Profecías". Los estudiosos no han sabido qué hacer con este libro. Como escribió Colón en la introducción de su "Libro de las profecías": <blockquote> Ya señalé que para la ejecución del viaje a las Indias no fui ayudado por la inteligencia, ni por las matemáticas ni por los mapas. Fue simplemente el cumplimiento de lo que Isaías había profetizado. </blockquote> Colón creía que estaba destinado a cumplir las profecías relacionadas con el amanecer de una nueva era. Cuando Colón fue arrestado en La Española en 1500 y enviado de regreso a España, escribió una carta en la que decía (refiriéndose a las tierras recién descubiertas): <blockquote> Del cielo y la tierra nuevos que hizo nuestro Señor, como escribe San Juan en el Apocalipsis, después de haberlo dicho por boca de Isaías, me hizo su mensajero y me mostró adónde ir. </blockquote> Dos temas recorren el "Libro de las Profecías": la recuperación del monte Sión en Jerusalén, símbolo de Tierra Santa y la conversión final de todas las personas al cristianismo. Sin embargo, es posible que la conquista de la ciudad de Jerusalén no fuera lo que Colón tenía en mente. Al comienzo del "Libro de las Profecías", Colón recopiló citas que afirmaban que las escrituras tenían cuatro niveles de interpretación. Luego incluyó un ejemplo: la interpretación cuádruple de la palabra "Jerusalén". El pasaje dice: <blockquote> En un sentido histórico, Jerusalén es la ciudad terrestre a la que viajan los peregrinos. Alegóricamente, indica la Iglesia en el mundo. Tropológicamente, Jerusalén es el alma de todo creyente. Anagógicamente, la palabra significa la Jerusalén celestial, la patria y el reino celestiales. </blockquote> Colón nunca explicó su verdadero propósito al "recuperar Jerusalén". Hablaba metafóricamente y ese era su verdadero propósito: establecer el Nuevo Mundo y un lugar donde se desarrollaría el plan de Dios para la Nueva Era. == Para más información == Este artículo es un extracto de una conferencia de Elizabeth Clare Prophet, “Cristóbal Colón: El hombre y el mito”, pronunciada el 12 de octubre de 1992. Consulte la conferencia completa para obtener información adicional. == Ver también == [[Saint Germain]] == Fuentes == {{POWref|20|51|, December 18, 1977}} Elizabeth Clare Prophet, “Christopher Columbus: The Man and the Myth”, 12 de octubre de 1992. Fernando Colón, "La vida del almirante Cristóbal Colón por su hijo Fernando". Andrés Bernaldez, "Historia de los Reyes Católicos Fernando e Isabel". Silvio A. Bedini, "La enciclopedia de Cristóbal Colón", vol. 1 y 2. Robert Fuson, "El registro de Cristóbal Colón". Eliot Morison, "Almirante del Mar Océano". William D. Phillips, Carla Rahn Phillips, "Los mundos de Cristóbal Colón". Paolo Emilio Taviani, "Colón, la gran aventura: su vida, su época y sus viajes". Zvi Dor-Ner, "Colón y la era de los descubrimientos". Michael Bradley, "La conspiración de Colón". John Wilford, "La misteriosa historia de Colón". Cristóbal Colón, "El Libro de las Profecías". Henry Vignaud, "La letra y el gráfico de Toscanelli". Pauline Moffitt Watts, "Profecía y descubrimiento: sobre los orígenes espirituales de la 'Empresa de Indias' de Cristóbal Colón". Foster Provost, "Colón: una guía comentada de la erudición de su vida y sus escritos". Venta de Kirkpatrick, "La conquista del paraíso". Bartolomé de las Casas, "La Historia de las Indias". Delno C. West, August Kling (trans. Y eds.) "El Libro de las Profecías de Cristóbal Colón". [[Category:Embodiments of ascended masters]] <references />
Navigation menu
Personal tools
English
Log in
Namespaces
Special page
Variants
Views
More
Search
Navigation
Main page
Search
Random page
New pages
All pages
Categories
Websites
Tools
Special pages
Printable version
External links
Keepers of the Flame